Bonito recorrido por la Subbética Cordobesa, casi todo en descenso que nos llevará desde la Ermita de la Virgen de la Sierra de Cabra hasta la preciosa localidad de Zuheros.
Salida desde la Ermita donde se encuentra
ubicado el vértice geodésico de 1.216 metros de altitud, bajaremos
al Valle de la Nava , cruzamos la Colada de Doña
Mencia a Carcabuey, llegamos a las Chorreras Bajas que en esta época el año pasado estaban heladas omo se puede ver en la foto ,
Continuaremos por el Valle
Vereda de Marchiniega, cruzando la Colada de las Pilas, hacia la fuente y
cortijo Fuenfría donde pararemos a hacer una parada y un tentempié, por
el sendero llegaremos al río Bailón, donde cogemos la Colada de las Pilas a
Vadillo,
Continuaremos por esta hasta dar con el cañon del Río Bailon desde donde disfrutaremos de unas bellas vistas del
pueblo de Zuheros, lugar donde finalizará nuestro recorrido.
DATOS DEL SENDERO
DISTANCIA: 14,86 Km RECORRIDO: Lineal DESNIVEL BAJADA: 717m. TIEMPO: 4h. 50m. DIFICULTAD: Moderada HORA COMIENZO; 10:00h.
Con 37 socios se realizó esta ruta programada por los alrededores de Alajar y Castaño de Robledo. Iniciandose el sendero desde la peña de Arias Montano se subió al mirador de Alajar para luego dirigirse rodeando el cerro del Castaño hasta la preciosa localidad de Castaño de Robledo en donde se almorzó y a continuación se inició la vuelta por el sendero de El Calabacino hasta Alajar para luego subir de nuevo hasta la Peña.
El pasado día 21 de Enero un grupo de socios del club junto con otros del Grupo de Amigos montañeros "ALPINE" subieron al pico El Torreon de 2400m. que es la cumbre mas alta de Extremadura y que se accede por la sierra de Bejar, Salamanca, por la localidad de Candelario.
El pasado día 14 de Enero un grupo de 24 socios hicieron la actividad programada por nuestro club de La subida al Peñón de Algamitas mas la subida al Castillo Árabe de Pruna.
En un día soleado pero ventoso tras un buen desayuno con tostadas y churros en este bonito pueblo se dirigieron hacia el camping El peñón desde donde comienza la ruta. Tenemos que advertir que por fín han señalizado los senderos que rodean este peñón y han prohibido la entrada por una finca particular, pero nada, está todo perfectamente señalizado.
Empezaron todo el grupo por el sendero SL4 que es el que lo rodea y sube a la cima por la cara Sur pero un grupo reducido de miembros decidieron subir por la cara norte por una ruta no señalizada que la llaman "la de las cadenas" ya que hay instaladas unas cadenas metalicas para poder subir por esta parte mucho mas escarpada y peligrosa.
Ya en la cima los dos grupos se unieron para descender todos juntos por el SL4 hasta el camping.
No contentos con el desnivel realizado en el peñón se dirigieron a la localidad cercana de Pruna para subir al "Castillo del Hierro"
Una fortaleza árabe por la que se accede por una rampa hormigonada de bastante pendiente que sube 235m. en apenas 1 km. y desde la que se pueden ver la campiña, la Sierra de Grazalema, Sierra de Líjar, de Morón y la del Terril. Un día casi perfecto para la practica de nuestro deporte preferído.
Muy bonita ruta circular desde la Peña de Arias Montano, llegando a Castaño de Robledo. Sube y baja continuo pero que pasa por sitios bien bonitos! La califico de moderada por el sube y baja, aunque tendiendo a fácil. Además... parando un ratito en Castaño del Robledo para tomar unas viandas, se hace con más ganas el retorno al punto de inicio.
INFORMACION DEL SENDERO
Distancia: 11,38 km. (sin llegar a Alájar).
Si llegamos a Alájar y subimos a la Peña 18,42 Km.
Ruta Circular: SI Desnivel: 701m. Duración: 4h sin paradas Dificultad: Moderado
Cogemos
el sendero que nos lleva al mirador de los Ángeles y después deshacemos
lo andado para tomar el track directo a Castaño de Robledoo (haremos
parte del rodeo al Cerro del Castaño- ver ficha )donde nos reuniremos en
la Plaza del Ayuntamiento para repostar. Después del descanso tomamos
el track dirección a Alájar, pasando antes por el poblado del Calabacino y seguidamente tras pasar el pueblo, donde podremos descansar un ratito, iniciamos la
subida a la Peña (Si se decide se puede evitar el descenso a Alájar,
puesto que antes de entrar en el pueblo se puede tomar el sendero que se
dirige directamente a la Peña.
DATOS DEL VIAJE
Por la N- 433 Pasamos Aracena, dirección Fuenteheridos y cogemos la
HU-8114
a unos dos kilómetros giramos a la izquierda en esta rotonda y tomamos HU- 8121
durante
unos 8 km seguimos por la HU- 8121que nos lleva directo a la Peña de Arias Montano.
En este
lugar dejamos los vehículos, vemos el mirador de la Peña, la Ermita,
cueva y recreación histórica de la Peña. Hay puestos para quién quiera
comprar algún recuerdo o simplemente mirar lo típico del lugar.
Hora de salida piscina cubierta 7:30 Distancia: 107km. sólo ida Duración: 1:45m. Punto de inicio: Parking Peña Arias Montano37º52´39,31´´N - 6º 40´02,87´´W Hora comienzo de ruta. 9:30 Medio de locomoción: vehiculo particular Coste por persona: 10€ Desayuno: Aracena junto al Lidl MAS DATOS
Para a los que le gusta lo misterioso: Decir que la Ermita y cueva de
la Peña se encuentra en un lugar denominado "Telúrico", lugar que
desprende cierto misterio y similar a los lugares donde se hayan El
Rocío, la Alhambra de Granada, el Tajo de Ronda, la Catedral de Santiago
o El Escorial.
Esta subida la haremos en sustitución a la subida al techo de Sevilla "El Terril" que se encuentra a pocos metros de este peñón y ya que la diferencia de altitud es mínima es por lo que se ha decidido ascender a este pico por tener mayor interes paisajistico. El sendero comienza en el camping "El peñon" y que en sentido contrario a las agujas del reloj rodearemos toda esta mole para acabar de nuevo en el camping.
DATOS DEL SENDERO
DISTANCIA: 5,13 Km RECORRIDO: Circular DESNIVEL: 463m. ALTITUD; 1110m. TIEMPO: 3h. 30m. DIFICULTAD: Moderada/fácil HORA COMIENZO; 10:00h.
El pasado día 7 de Enero se realizó la ruta express promovida por M.Moron para subir a dos pícos ya conocidos por este club en años anteriores, se trata de la subida al píco Algarín y su contiguo pico Las Grajas en la localidad Gaditana de El Gastor.