CIRCULAR POR EL RÍO VELILLOS - MOCLÍN
La ruta parte de Moclín por las calles Llanete y Amargura hacia el Cortijo de los Higuerales . La vía es de gran pendiente, a la que se adaptan las viviendas que la flanquean: bellos ejemplos de la arquitectura popular. el sendero en descenso se dirige hacia el mirador de las Majadillas hasta Olivares, en una zona salpicada de encinas y de matorral con especies como el romero y el tomillo. Bordeando el pueblo, y a un kilómetro de distancia, se observa un cartel que indica la dirección de un hotel. De ahí parte la Vereda de las Angustias, que nos llevará a la Hoz que la atravesaremos por medio de puente colgante y pasarelas de madera ancladas a la pared por la que ascenderemos por un sendero bien señalizado hasta un mirador de Tozar donde se vé todo el desfiladero. Seguimos ascendiendo hasta la fuente de la Corcuela en donde giramos hacia el este para subir por un bosque de pinar donde divisamos en lo alto de la peña su castillo.
El origen y la historia de Moclín como fortaleza corren paralelos a los del Reino Nazarí de Granada. Su nombre procede del árabe Hisn Al-Muqlin (“fortaleza de las pupilas”) en alusión a su clara condición de vigía permanente. El castillo se construyó en el siglo XIII sobre un elevado escarpe para proteger el camino que conducía a la Vega de Granada. Tierra de frontera en muchas etapas, para los nazaríes se convirtió en el “escudo de Granada“, sobre todo a partir de la conquista por las tropas castellanas de Alfonso XI de Alcalá la Real en 1341 y de Castillo de Locubín. Entre esta fecha y 1486 las escaramuzas fueron frecuentes en ambos sentidos, alternando con periodos de entendimiento, hasta que los Reyes Católicos consideraron necesaria su toma definitiva. Tras la caída de Loja, el 26 de julio de 1486 capitula la localidad tras tres días de asedio, convirtiéndose en una de las siete villas obligadas al mantenimiento de Granada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario